SOCIEDAD DE DILETANTES (, S.L.) & PAAARTNERS

(atadijos sin fraude) -equilibrios inefables-

domingo, 26 de septiembre de 2021

Velo sobre tul para capucha

 













Velo bordado en blanco quebrado y azul claro sobre tul de algodón, montado con lacitos de terciopelo  blanco sobre diadema, ajustable a gusto en la cabeza, lo que permite que el velo tape el rostro menos o menos.

Está pensado para que tape no más allá de la nariz, y deje los labios y la boca por la que se emiten las palabras al descubierto.




Aunque se puede llevar con otros tocados, lo planée para usar con la capucha que se ve en las imágenes.






Esta capucha la realicé a finales de 2020 con tejido impermeable para esquiar. Va forrada de guata gruesa muy cálida recubierta en el interior con otro forro suave negro. Se cierra delante en pico con dos automáticos, haciendo un "cuello alto". También puede llevarse abierta, claro. En la parte posterior termina arriba en otro pico.



Tapar el rostro con velos y otros tejidos ha sido muy frecuente hasta no hace mucho en nuestra cultura. Pervive en los tocados ceremoniales -bodas en general, alguna ceremonia fúnebre de alcurnia y otros actos de tronío-, con la tendencia a no tapar el rostro, sino los ojos, como mucho, siempre permitiendo la visión.

Fue utilizado en otras épocas para viajar, por hombres y mujeres, y guarda relación con los antifaces y  las máscaras.

Y continúa sin ser percibido como tal en el uso de pasamontañas y bragas de cuello subidas hasta los ojos en el ámbito urbano, fuera de lugar salvo a muy bajas temperaturas.

Se ha vuelto cotidiano con nuestras mascarillas y la necesidad de cubrir la parte en peligro de nuestro rostro: fosas nasales y boca. 

Pero también las gafas de sol nos tapan, preservan nuestra mirada y gran parte de nuestra expresión: la dejan en nuestra intimidad a salvo de curiosidades.

Este es un tema que me interesa por el mantenimiento del incógnito o de la intimidad de la expresión personal, con el descanso que conlleva a veces,.También y a la vez por la posible "despersonalización" de los individuos. Y por las aristas y aspectos que surgen de ambas situaciones y lo que pueden revelar.


Saltan chispas si extrapolamos esta situación a la de otras culturas, mirándolo con nuestros miopes ojos colonialistas -lo queramos ver y reconocer o no-, con esta manera de no razonar y menos dialogar actual, en la que solo hay blanco y negro, conmigo o contra mí, sin matices ni discurso intermedio, sino falaces "el discurso", en los que no se discurre nada ni por ningún sitio, sino que cada mindungui se aferra a cuatro tópicos "creados" por los "creativos" de sus empresas "hasesoras" de marquetin, su periódico, partido político, grupúsculo o agrupación ceporra, que repite sin parar y enarbola como bandera para asestar golpes al "otro" en su habitual competición por  ver quién la tiene más larga, sean mujeres u hombres, de todo signo y cultura e incultura.

Dedicado con cariño a todos ellos, que nos haen el mundo tan poco grato


lunes, 28 de junio de 2021

Corsé -stay- two bodices

 
























Vistas de esta prenda interior, corsé siguiendo los modelos renacentistas, con armadura de médula de mimbre, metido en los canales cosidos con el tejido exterior -un incierto tejido con bastante algodón, supongo-, y el forro de algodón 100%, de los usados para hacer fuertes sábanas tan difíciles de planchar a mediados del siglo XX-.














Los lazos de organdí blanco son un recuerdo de Curro, que regentó hasta su fallecimiento  la tienda de pasamanería Flecoster, de los que tan gratos recuerdos tengo y a los que echo de menos.


Unen las dos partes de los tirantes, que van caídos respecto al hombro.


El cierre, situado en la espalda, es con corchetes metálicos. El body o corsé está hecho para una persona muy querida de talla y talle menor que el maniquí que aquí lo viste, por lo que he recurrido para cerrárselo a un cordón.