SOCIEDAD DE DILETANTES (, S.L.) & PAAARTNERS

(atadijos sin fraude) -equilibrios inefables-

Mostrando entradas con la etiqueta Dibujos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dibujos. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de mayo de 2016

finnnnnnnnn. cariños y cuidados






la piel de chopo

Finalizado en abril de 2015, requetefinalizado en enero o febrero de 2016, 
limpiado, cortado y fijado ahorita mismo) 
Lápiz de color / papel
70 x 49,5 cm.

Estas labores de limpieza de la superficie del papel de manchitas, trazos, marcas de adhesivos, etc. me resultan gratificantes: son los cariños que se le hacen a una obra para su preservación y para considerarla definitivamente acabada (y antes de llevarla a enmarcar no olvidar fotografiaaar).

(Y busco entre mis cachivaches las distintas gomas de borrar necesarias y el cepillo tan gustoso y bonito para eliminar las virutitas y luego lo vuelvo a guardar todo cuidadosamente en cada uno de sus escondrijos)

En la parte de abajo a la derecha se ve una A. Es un trozo de una inscripción antigua en el tronco del chopo, de la que solo se ve en mi reproducción la A. 

Creo que alguien la hizo hace años, y con ella creció y engrosó tronco del chopo, agrandándose la inscripción.

sábado, 5 de diciembre de 2015

un dibujo . 4 de diciembre




Dibujo - bolígrafo de gel / papel Canson. 21 x 21 cm. aprox.

Me callo lo que hay detrás, lo que me movió a hacerlo.

lunes, 9 de noviembre de 2015

Rama florecida de negrillo








La rama lo recogí en la temprana primavera de los negrillos. Ha estado reposando y secándose junto a unos brotes de platanus, recogidos con asombro y placer en la misma época.




Le llegó su turno y la dibujé. Ahora seguirá durmiendo hasta que, en unos meses, encuentre otras ramas floreciendo.

miércoles, 28 de octubre de 2015

ramillas de negrillo





En el dibujo de la izquierda represento una ramilla de negrillo que encontré en primavera, con las bolas  -inflorescencias- a punto de abrirse. 
En el de la derecha, la ramilla representada, es producto del otoño, y  mantiene todavía los peciolos de las hojas, ya secos, y las bolillas, que yo diría que son frutos - pero no lo sé con certeza..-. 

jueves, 8 de octubre de 2015

ramas de negrillo





Estimadas ramas:

¿Os importaría dejar un momento de cambiar de forma y color para que os pueda dibujar como os encontré?


Un cordial saludo

sábado, 11 de julio de 2015

nadar / ser amable




Satisfacciones

La primera mirada por la ventana al despertarse
el viejo libro vuelto a encontrar
rostros entusiasmados
nieve, el cambio de las estaciones
el periódico
el perro
la dialéctica
ducharse, nadar
música antigua
zapatos cómodos
comprender
música nueva
escribir, plantar
viajar
cantar 
ser amable.

Bertolt Brecht
1956
En Canciones y poemas 
Alianza Editorial. El libro de bolsillo 1989 
Traducción: Jesús López Pacheco y Vicente Romano


La satisfacción del viejo dibujo vuelto a encontrar decenio a decenio - el dibujo, trazado sobre un folio, es de 1986, aprox.-. 

La safisfacción del poema de nuevo recordado, atraído siempre por mi error gozoso, que trastoca su final en 
nadar 
ser amable 

y eso me hace reír aún más, en esta mezcla de perros, zapatos cómodos, dialéctica, comprender, cantar, escribir..

Y la satisfacción de recordar los amigos que recitábamos juntos este poema, hace también más de un decenio.

La satisfacción en resumen de haber vivido gozosamente, de recordar con agrado, de volver con una sonrisa a pronunciar NADAR, SER AMABLE.

(Para mi sobrino B. que pronuncia, de nuevo)

martes, 16 de junio de 2015

la piel del chopo - work in progress tralará..








La piel del chopo, es decir, la corteza del tronco, lo que de la corteza se muestra al exterior, una epidermis llena de surcos, agujeros, manchitas..reflejo y resultado de fenómenos internos y externos que supongo en algunos casos. Su vida e historia mostrada en la piel.

 El dibujo está casi "acabado". Este será un dibujo interminable, al igual que interminable de ver es todo lo que muestra esa corteza y voy viendo o no.


martes, 9 de junio de 2015

ligustros, aligustres: "Que brota de la tierra" -Carlos Frühbeck Moreno







Son crueles los ligustros. En otoño, Alberto de Felice debe arrancar todos los brotes nuevos que han crecido en el jardín. Sus frutos mínimos y negros caen sobre la tierra e inventan bosques invisibles y las raíces de los que ya existen quieren hacerse brote y nacen entre los rosales. A veces se escapa uno, allí, junto a la tapia que da a la plaza, y nace entre la grava, en la mala tierra que nadie riega. Y antes de que uno se dé cuenta han pasado diez años y allí hay un árbol jóven, de hojas lanceoladas y oscuras y racimos de flores blancas, tan pequeñas que parecen imposibles.
Carlos Frühbeck Moreno: "Que brota de la tierra", en La ceguera de los ciervos (Ediciones del Viento, 2009). Fragmento inicial del texto.




Contemplo ahora las aligustres, a los que tanto he mirado con placer, siguiendo el texto de Carlos Frühbeck, y recuerdo un esbozo de un aligustre que tracé hace muchos años -del tiempo entre 1983 y 1987-. 


Recuerdo qué árbol era y en qué calle está, dónde me apoyé en la pared para dibujarlo, cómo mi mirada iba en diagonal hacia el árbol, que había luz, y sería verano, por la mañana o primera hora de la tarde.
Que estaba tranquila dibujándolo, y pensando en el árbol de Boticelli, que sube como una flecha en una ventana abierta al paisaje, en el centro de la Anunciación de Cestello, y traté en la misma lámina, a la izquierda del árbol esbozado, de desentrañar con otro dibujo.




Sandro Botticelli: Anunciación de Cestello. 
1489-1490. Uffizi

(Fotografía: Botticelli, sous la direction de Chiara Basta, Paris : Flammarion, Collection Les Classiques de l'art, 2005. ISBN 9782080114334., según Wikipedia)




sábado, 30 de mayo de 2015

work in progress tralará-lara-lará





Dibujo que repesenta la corteza de un chopo -la piel del tronco- en su estado actual. 
Lápiz de color / papel Caballo. 70 x 50 cm.

(Ya va quedando menos)

Estados anteriores:



 a 27 de abril





 a 21 de abril



 a 12 de abril


Creía que el tiempo que llevo dibujádolo, [ese paréntesis tan lleno de vida, pensamientos u ocurrencias, actividad, mirada, regalos, vida de nuevo, sobre todo, vida] era mucho mayor. 

Pero no, la anterior obra finita es de finales de febrero, a partir de la cual, y con muchas ganas, comencé esta otra.




Y con el aprendizaje que me dieron los dibujos de pequeños trozos de cortezas de chopo.

(Claro que también fantasée con hacer un dibujo AÚN MÁS GRANDE! que representara el tronco entero hasta las primeras ramas, de algo así como tres metros de alto).

La corteza es un delirio de anillos, manchitas, agujeros con concavidad o convexidad, o ambas a la vez, trozos de madera vista, intervenciones humanas varias, escorrentías,  hileras de puntos o manchas. Por ahora no he representado ninguna hormiga trepándolo, pero las he visto también.

Con tantas cosas, supongo que parto mentalmente para hacerlo,  de la imagen de un laberinto que voy construyendo y ordenando, entendiéndolo centímetro a centímetro.

También constato que es siempre por estas fechas primaverales cuando me embarco en hacer obras cuya factura me tiene muy entretenida durante varios meses, [en un paréntesis en el que aferrada a la elaboración de la obra, observo desde allí la vertiginosa transformación a la que la primavera empuja a todo bicho viviente, planta, pájaro, humano o humanoide].
Quizá sea este estar junto a una obra tanto tiempo un nido para no dejarme arrastrar en demasía por el tsunami primaveral.


miércoles, 4 de marzo de 2015

arbres -un año indefinido









arbres (fragmento central)
año indefinido

Este dibujo de bolígrafo de gel, que encontré hace unos meses en una carpeta, no sé fijarle el año en que  lo hice. 

Tengo el recuerdo de estar haciéndolo sentada en un sillón, tomando el café a la hora del café y a lo largo de algunos días. 

Todo impreciso e indeterminado, como me gusta: cosas que ocurrieron.

Son los dibujos de la hora del café, un rato antes de levantarme y ponerme a hacer obras más grandes, en el estudio, de pie..

No voy a esforzarme en recordar qué año fue aquel, buscando su similitud con otros dibujos u obras. Es un placer esta indefinición que hace que surjan dibujos olvidades de carpetas arrumbadas. 

 




Un placer algo de olvido, con tanto mal de archivo

Un placer encontrar, un placer haber olvidado un año o haberlo perdido en mi memoria


jueves, 26 de febrero de 2015

desglaç (el momento del deshielo)








El momento del  deshielo es tiempo de confusión. En la disolución de ese armazón que configura e inmoviliza, lo sólido compacto deviene explosivamente informe y  numeroso.

Fluye el hielo en agua que penetra y ahonda el frío, haciendo emerger lo que estuvo oculto, retenido y encapsulado.

Agua, barro, nieve, vapor  y hielo se confunden, confluyen, se separan de nuevo

hasta que todo encauza


A partir del texto de María-Mercè Marçal:


El momento del deshielo es un momento doloroso pero abierto. Hay muerte, desaparece el armazón que inmoviliza, pero que también sustenta; lo sólido da paso al intento, aún, de dar forma a lo informe, de ordenar el embate. La desintegración aparente es también la posibilidad de fluir. Lejos queda la rigidez, el envaramiento, los movimientos de autómata, la repetición compulsiva y mecánica de los gestos. Camino fluido, de nuevo sin esquemas ni pautas, que es, a su vez, camino de revivir, de retomar, de reidentificar, de renombrar, de rehacerse.
Maria-Mercè Marçal 
Llengua abolida, 1989
/Tomado de Box 8, cuya autora, Marisol Sánchez Gómez,  tradujo el desglaç de Marçal/

miércoles, 25 de febrero de 2015

cortezas de chopo / poplar's barks












Me asombra la enorme variedad de un mismo ser, estos fragmentos de cortezas de chopo caídos de pqueñas ramas y ramillas.
Y dentro de un mismo fragmento admiro la varidad que hay. Variedad de colorido, de texturas, ondulaciones. Hay grietas en la superficie que hacen peligrar su pervivencia, pequeñas fisuras, surcos, agujerillos, ondulaciones, quiebros y puntitos, puntitos y manchas por todas partes.

Los dibujo de lápiz de color reproducen los fragmentos a su tamaño. El conjunto de la lámina botánica (y diletante), tiene tamaño A-4.


(Ha sido un placer, bastaaantes costoso o cansado) 

 



jueves, 12 de febrero de 2015

escrito-writo asemiquito (o costipado)




¡Ay, que el viento me lleva el texto por ahí!
bolígrafo / papel fotográfico
21 x 29,9 (A-4)

(lo de asémico me sueno a costipado)

Hecho para un colega que se quedó con las ganas de un dibujito. A ver si esta vez tenemos dos dos suerte.

No sé si es el viento, o la puntualidad  natural, pero estos días de los platanus y los poplar chopos caen muchas ramitas, pequeñas, muy diminutas, en el caso de los platanus, de tamaños variados en el caso de los chopos.

A la vez, me parece empezar a ver brotes en otros árboles. Esta el mundo mío todo lleno de palitos y puntitos, como si fuese una escritura que  se va desplegando por aire y suelo.



miércoles, 11 de febrero de 2015

corteza de chopo / poplar's bark





puntito puntito puntitooo... y acabé dibujándo el trozo de corteza de chopo, de unos 5 x 3 cm. 
con sus muchas ondulaciones rugosidades, agujerillos, rallitas, verdines, manchitas. Para darme cuenta finalmente de que la corteza externa no  es una sino lámina tan fina como un papel de 40-60 gramos / metro cuadrado.

domingo, 8 de febrero de 2015

yemas de plátano ornamental - platanus'bud




tenía por ahí danzando un dibujo a lápiz, solo línea, de unas yemas de plátano ornamental que encontré en primavera, con un aspecto muy tierno y joven, recién brotadas casi. Perdí el objeto vegetal y ahora he tenido que suponer cómo sería, y continuar el dibujo que hice entonces.

Espero que no tardando mucho encuentre de nuevo brotes similares y pueda cotejarlos.

martes, 3 de febrero de 2015

bifurcación




Bifurcación
Lápiz de color / papel
20 x 29,8 cm. aprox.
El dibujo representa una ramilla de plátano ornamental, con los "bulbos"  las yemas o botones, que se transforman, no sé por qué, de los que sé que emergen los pedúnculos peciolos  de las hojas de base hueva, hojas que se llevó ya el viento.
(Texto corregido tras unas dudas léxicassss resueltas por wikipedia y por la web de árboles y arbustos)


Es una ramilla que recogí hace una semana o diez días del suelo, fascinada por sus delicadas pero potentes formas.. esas curvas tan pujantes me encantan: crecen.