SOCIEDAD DE DILETANTES (, S.L.) & PAAARTNERS

(atadijos sin fraude) -equilibrios inefables-

Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Orejudo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Orejudo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2011

"somos como los enanos de Velázquez"

Diálogo tomado del libro de Antonio Orejudo, Fabulosas narraciones por historias (Tusquets, 2007):

- Por cierto, Marcelino, ¿sigues escribiendo obras de teatro? Oí que habías tenído mucho éxito con una pieza antes del Alzamiento.

Marcelino sonríe amargamente y le explica:

- Los ricos siempre han permitido la existencia de artistas y de intelectuales disidentes porque les divierten, porque están ahítos de poder y de placer y buscan secretos vitales desconocidos para ellos, que les liberen de tanto hastío. Los escritores, los poetas, los pensadores y los artistas somos como los enanos de Velázquez. La única actitud revolucionaria es no publicar, renunciar a divertir a esa gentuza, no seguirles el juego, dejarles que se ahoguen en su desidia y en su mierda. Yo sigo escribiendo porque me divierto mucho haciéndolo. He debido de terminar dos o tres obras y algunos libros de poemas, pero lo he quemado todo.  No publicaré jamás y tampoco les divertiré cuando me muera. Sólo quiero que se jodan.


Marcelino, dramaturgo, comunista y homosexual,  finalizada la Gerra Civil española,  visita a su primo Santos, jerarca del régimen franquista, y le comunica su intención de partir al exilio.




(La imagen la he tomado de aquí


y lo declaro porque seguro que tiene copirrait, aunque no creo que ese copray sea de Velázquez, sino del museo o del fotógrafo o del que la subió al bloh o del que la escaneó de un libro, o de uno que pasaba por ahí)


Y ya de paso declaro que la utilizo sin fines comerciales, etc.

Y también declaro que es un placer contemplar de cerca -y de lejos- las pinturas del Sr. Velázquez, tengan o no copirrait.

sábado, 30 de abril de 2011

¿Le apetece que le cuente mi vida?


Obra del artista Luis García, un caro amigo cuyas creaciones me gustan mucho y me envía semanalmente.
(Aquí enlace a más obras suyas en este bloh)

Y esta imagen me ilustra muy bien la frasecita 

¿Le apetece que le cuente mi vida?


tomada de la novela de Antonio Orejudo Ventajas de viajar en tren, sí, y aparece en la primera página, un escacharro de novela, estupenda para reírse de todo en medio de la crisis y las bodas de la realeza y las continuas declaraciones de Mou y demás pamplinas del mundo mundial e incluso cósmico (como los congresos internacionales y otros magnos eventos que tanto me gustan).

Los textos de los coprófagos son muy entretenidos, claro, y de paso a ver si consigo encontrar una idea parásita.


y otra obra de Luis García, el maestro del absurdo
-Los textos en cursiva y negrita y en azul son también de las Ventajas de viajar en tren de Antonio Orejudo, que además vale 5 eurillos en la edición de bolsillo que me cabe en el bolso.-

Y ahora me voy a juanrramonear un poco, actividad consistente en descargarme todos los manuscritos que encuentre en internet de poeta español de España JRJ, con vistas a hacer una cosilla muy diletante de la que les tendremos informados.

(Otro día tocará hablar de los juanrramonianos, extraña secta muy divertida también)