SOCIEDAD DE DILETANTES (, S.L.) & PAAARTNERS

(atadijos sin fraude) -equilibrios inefables-

domingo, 30 de junio de 2013

la mirada






La mirada abstraída de Lucrecia



por Lucas Cranach el Viejo. 1538
Neue Reidence Pinakoteken, Bamberg, Alemania

jueves, 27 de junio de 2013

pissssssssss....................... y siesta






 pissssssssssssssssssssss


 En La bacanal del sr. Ticiano Vecelio de El Prado, la gente está ya muy puesta: unos ya duermen la juma, otros charlan medio tirados, otros bailan o agitan jarras, y el niño se hace pissss levantándose el vestido. El chorrito se ve perfectamente en toda su trayectoria para regocijo de diletantes fisgones.


y despues del pisss

una siestita para reposar comida y bebida




El Caravaggio lo pintó, al cupido que duerme eternamente la siesta en el Palacio Pitti.

(una alegría encontrarme este cupido después de haber visto ya cientos de pinturas y esculturas, iglesias, palaciones...)

miércoles, 26 de junio de 2013

¡¡a la playita con James!!





James Ensor: Los baños de Ostende. 1890

con mucho humor:besos, banderitas, juegos, culos al aire, barrigas flotantes,  inmersiones patidifusas,  mirones con catalejo, sol achicharrante y todo petadooooooo




Como en Benidormmmm, años 70-80-90, etc. Igualito igualito (falta la abuela cogiendo sitio en primera línea de la playa a las 7:00)

jueves, 20 de junio de 2013

Jorge M. Molinero.... quesemueranlasviejas....: ¡¡Marchando!!






Un poco de marchita con Jorge M. Molinero, poeta de inculto,

recitantando tan bien como él lo hace 

su poema


QUE SE MUERAN LAS VIEJAS

ante el local....



Como promoción de su libro La noche que llovieron impermeables, de próxima aparición, en Ed. Origami.

(cómo me hubiera gustado hacer el prólogo de este libro, que doy fe

de que


merece


la pena


)

¡ ¡ Y E A H ! !

miércoles, 19 de junio de 2013

Fotomatón: presentación a cargo de Felipe Zapico y Santos M. Perandones



Fotomatón:  

poemas de Felipe Zapico y fotografías de Perandones, 

se presenta mañana, jueves 20 de junio, a las 20 h

en la Librería A pie de página, 

con la presencia de sus autores, 

que nos explicarán algo así como lo que explicaron a Ultimo Cero.


...............


El viernes 21, a las 20:30 h., presentación en León, en el Gran Café de León, 

como nos cuenta en su blog Alfonso Xen Rabanal




martes, 18 de junio de 2013

vilano - alzado




El vilano de pie. Mide 6 cm.de alto.

Son muy divertidos los filamentos o pelitos blancos, que se lían entre sí y parecen espuma.


Curioso el pedúnculo, que tiene en la parte más alejada de penacho, unas escamas o salientes diminutos, para agarrarse, pero ¿a qué?.. Habrá que investigarlo.

lunes, 17 de junio de 2013

vilano y plantita muy muy pequeña





Vilano grande, de 5,5 cm. de diámetro aproximadamente.


No sé a qué planta corresponde, aunque sí conocía este ser con pelitos blancos en las patitas (los antiguos sépalos de la flor tremendamente transformado en el papus -toma excurso erúdito).


Planta hilo, con flores diminutas, 
como de 1 mm., o menos!!. 

La planta mide unos 3,5 ó 4 cm. de alto y vive en el suelo, ahí donde cualquiera puede pisarla, formado pequeños bosquecillos como musgos.


A diferencia del vilano, la planta se está quieta cuando la coges.  Al vilano me costó mucho cazarlo, pues no paraba de revolotear en giros por el suelo, y luevo se elevaba repentinamente obligándome a dar saltitos, con el consiguiente guirigay de los diletantes. Logré atrapar ese día dos, más una cosecha de plumones y una hermosa pluma de cigüeña, que cacé según caía en espirales.


sábado, 15 de junio de 2013

Lotta Olsson: fascinante





Lotta Olsson: Garden tree 
Tomado de su web http://www.lottastrad.se/


He conocido  a través del magnífico blog de Abigail Doan 
las ilustraciones y esculturas de vegetales y pajaritos de Lotta Olsson
y me he quedado fascinada:


Lotta Olsson





Lotta Olsson. Detalle




Lotta Olsson





Lotta Olsson: Bird tree. Detalle


Y como me he quedado sin palabras ante estos dibujos tan deliciosos, que semejan mapas, por cómo están distribuidos las ramas y raíces queparecen caminos, y cómo es tanta la obra que tiene Lotta... solo puedo recomendar visitar su web.

Todas las imágenes pertenecen a Lotta Olsson, tomadas de su web: http://www.lottastrad.se/

 Lo ecomiendo mucho


miércoles, 12 de junio de 2013

De cómo cazar un diente de león


Tras unos consejos muy bien dados por Susana Blasco, los diletantes se han lanzado a atrapar dientes de león lo más enteros posibles.



Este es el mejor procedimiento y su mayor logro hasta ahora en este terreno.

Frasco con tapa. Poner montañita de plastilina o similar dentro de la tapa. Hacerle un agujerito con un palillo. Encontrar el objetivo. Cortarlo por el tallo, insertar en tallo en el agujerito hecho a la plastilina. Tapar con el frasco. Transportar con cuidado.


Procedimiento similar, menos refinado y adecuado.

Frasco de cristal con tapa. Cortar el diente de león e introducirlo con cuidado en el frasco, a su caer.


En caja de plástico con solapa: el de abajo a su caer (se estrelló). El de arriba, atrapado por el tallo en el agujerillo de la solapa del cierre. Tampoco quedó muy entero, no.


  La ventaja de este procedimiento erróneo es que permite empezar a entender la estructura del diente de león sin deshacerlo. Y además, tiene su encanto.



Otros métodos de conservación, una vez se ha atrapado incorrectamente, o modos de guardar vilanos: 

En caja para conservar monedas, donde quedan algo aplastados y quietitos.

En caja de plástico con tapa y más altura: ahí están muy a gusto, moviéndose a su antojo y enredándose entre ellos (Arriba).


 Por cierto, que la finalidad de tanto darle vueltas a cómo atrapar y conservar un vilano, o lo que quede de él, es poder estudiarlo y dibujarlo y pasárnoslo bien.




Otras cosas que cazamos esta temporada los diletantes: 

Pelusas de chopo y otras especies, atrapadas a mano al vuelo: guardar en cajas, bolsitas o entre las hojas de un cuaderno.

Semillas volátiles: se recogen del suelo antes de que sean pisoteadas (ïdem sobre su custodia)

Plumitas de pájaros: se recogen por doquier con pinzas, pues suelen estar sucias y eso es poco higiénico. Aún no hemos encontrado el método para desinfectarlas correctamente sin que se volatilicen (la lejía las disuelve entre burbujitas, aunque esté rebajada con agua... no utilizar este método) 

y muchas más cosas sorprendentes que andan por ahí caídas o revoloteando.


domingo, 9 de junio de 2013

Vilanos de diente de león / dandelion



Hemos estado unos días dibujando con lápiz de color los vilanos de diente de león.  Este es el resultado. Mide menos que un A-4

Jeje, son encantadores, y bastante resistentes pese a su frágil aspecto.




tienen mucha tendencia a arremolinarse.. da la impresión de que se pegan o quedan atrapados entre sí por el penacho.





Al arremolinarse se producen unos efectos de transparencias deliciosos. Este aspecto tengo que seguir trabajándolo.

Los pequeños con el penacho amarillo me encantan.

Continuaremos dibujando estas delicias diletantes


Aquí en natural size para pasearse por los vilanillos




Arsa!

Paisajes: Matrakji Nasuh





Este "paisaje" me fascina desde que lo conocí hace mucho años. 

Olvidándome de lo que sé de esta imagen, me atrae la desolación del campo, más allá de la zona habitada, abajo, con sus edificios, palmeras, pastos o campos verdes cercados, tras atravesar el río, en la parte inferior.

Alejándonos de la ciudad, del mundo habitado, algunos matojos, animales,  y todo esa extensión despoblada, atravesada por caminos solitarios que se encuentran, desencuentran, prometen llevar a algún sitio -¿a dónde?.
Matrakji Nasuh dibujó hacia1535-40, este plano de Bagdad, atravesada por el Tigris, y es la parte occidental la que despierta mi interés, donde la ciudad se acaba al otro lado del río.


 (imagen tomada de http://www.senaryo.com/topic.asp?TOPIC_ID=3370) 

Tamaño de la lámina 31,2 x 22,5 cm.






.............


Imágenes tomadas de la



 

















miércoles, 5 de junio de 2013

mundos tan diminutos






Flor muy pequeña, cercana al suelo en un alcorque a salvo de limpiezas inoportunas

(La foto salió así. Yo no fui)



Mínima plantita que nace en una grieta -benditas sean las grietas en los muros masivos-







Vegetales muy pequeños creciendo en este alivio geomético -quizá haya musgos-



Todos ellos y tantos otros, creciendo sin cesar, proliferando a nuestro alrededor
ajenos a nuestros cuidados y cuitas, ocupaciones y preocupaciones.

Todos ellos en los márgenes de nuestro campo de visión e interés.

Salvados de nosotros

 salvando 

nuestra mirada.

martes, 4 de junio de 2013

Turquía



Plaza de Taksim, Turquía, envuelta en gases



we would like to remind our friends that not only has pepper gas been used excessively since the beginning of the protests but they HAVE BEEN THROWN VIA HELICOPTERS TOO... are helicopters under life threat? that seems a bit odd, don't you think?

Here is a picture of Taksim under gas for you, friends, to see the excess of gas...


Visto en facebook, en el muro de amigos fb turcos, habitualmente dedicados a sus actividades (fotografía, arqueología, arte..)


Mujer rociada gratutitamente con gas
by Osman Orsal / Reuters





Nazım Serhat Fırat and Nar Photos



(No he logrado saber quién es el autor o a qué agencia pertenece)






sábado, 1 de junio de 2013

Dandelion / diente de león




vilanos o aquenios del fruto del diente de león.

qué ganas de hacer unos dibujitos,  e incluso una esculturilla mínima (para guardarla luego bajo una urna de pequeñas dimensiones)