SOCIEDAD DE DILETANTES (, S.L.) & PAAARTNERS

(atadijos sin fraude) -equilibrios inefables-

jueves, 30 de septiembre de 2010

miércoles, 29 de septiembre de 2010

"Contadme hoy" -29/09/2010- un poema de Mª Ángeles Maeso


CONTADME HOY

Tened presente el hambre
Miguel Hernández



Yo, Precario Sanz, sucesivamente despedido y contratado con menos derechos cada vez, también he parado, contadme. El rotundo silencio de este amanecer se ha hecho también con el mío, pero nadie lo habrá contado.

Yo, Subcontratada Sánchez, peonza de todos los caminos de cuya nómina sorben todos los pistoleros, también he hecho este silencio, pero nadie lo habrá contado.

Yo, Itinerante Ruiz, nómada por doce horas subterráneas, electricista o profesor por cuatro, también he hecho este silencio, pero nadie lo habrá contado.

Yo, Temporera Pérez, que concentro en contratos de dos horas la tarea que debe hacerse en ocho, también he hecho este silencio, pero nadie lo habrá contado.

Yo, Autónomo Gutiérrez, dueño único de mi hambre, también he hecho este silencio, pero nadie lo habrá contado.

Yo, Mínima Bermúdez, mínima seiscientas treinta y tres veces, con treinta céntimos, trabajadora agrícola por todo el día, también he hecho este silencio, pero nadie lo habrá contado.

Yo, Subsidiario González, perceptor de una Beneficencia decimonónica de 420 euros, también he hecho este silencio, pero nadie lo habrá contado.

Yo, Becaria Rodríguez, experta en todas las incertidumbres, también he hecho este silencio, pero nadie lo habrá contado.

Yo, Embargado Rupérez, aplastado por una hipoteca, imposibilitado para el descuento de una jornada de huelga, también he hecho este silencio, pero nadie lo habrá contado.

Yo, Simpapeles García, asistenta que no consta en lugar alguno de trabajo, también he hecho este silencio, pero nadie lo habrá contado.

Yo, Parcial Fernández, expulsado de toda protección social, supérstite humano gracias a contribuciones en especie, también he hecho este silencio, pero nadie lo habrá contado.

Contadme, el sol, que sale para todos, hoy ha hablado más claro, gracias al rotundo silencio de este amanecer, que también se ha hecho con el mío. Contadme hoy, 29 de septiembre de 2010.


  Mª Ángeles Maeso


Tomado de MLRS (sitio muy recomendable), gracias

HUELGA



CAPITALISMO



El hombre seboso y trajeado se cuela en nuestra cama cada noche

después de follarse al universo viene a susurrarnos nanas

su obsesión por nosotros no descansa nunca

en nuestros sueños nos persigue

con su disfraz de perro, de vendedor, de cura

de espiga de trigo, de pistola en el bolsillo

su disfraz de muerte, su disfraz de vida



sé que tú le gustas con ojeras

yo le pongo cachondo cuando estoy cansada

con la voluntad suspensa

me quiere flaca aunque me tienta con chucherías

y a ti elegante aunque te duelan los huesos



me empuja a emborracharme pero no por diversión

sino para olvidar

que mis horas de ocio se cierran siempre con balance negativo



cuando estamos a punto de enfermar por agotamiento

nos premia con unas vacaciones

y nos tiende los billetes como el cazador

lanza un hueso al galgo que ahorcará mañana



me instiga a desear cosas que no necesito

aunque él nunca tiene para mí un regalo



dice que mis enemigos son aquellos

que quieren lo mismo que yo

porque no hay bastante

nunca hay bastante para todos



y nos cobra por lo que es nuestro

por el agua de lluvia

por el sol y la arena

por los claros del bosque

y los manantiales



secuestra a mi amor durante 10 horas cada día

y cada día me lo devuelve más viejo



con sus brazos lascivos abraza a mi hija

y yo grito ¡huye!

-he visto los primeros signos de rendición

en su rostro inocente-

pero no sé mostrarle la puerta de salida



y más que mi felicidad, lo que a él le preocupa

es atisbar en mi cara un rastro de consuelo

que me permita llegar hasta la próxima tregua



cada día me pone café en los labios

para que aguante, y luego una pastilla

que me aplaque los nervios, para que descanse y duerma

mientras él sigue haciendo conmigo lo que le viene en gana



(a veces se tumba sobre mí y yo con los ojos abiertos

miro al techo, y si se da cuenta me dice

que ya va siendo hora de pintarlo)



envenena la comida con que me alimenta

me prohíbe fumar mientras engorda mi ansiedad

y me quita los chupetes que podrían consolarme



provoca mi llanto

y después me obliga a maquillar las señales de la tristeza



si me pongo rebelde, ríe paternalista

cuenta que él también pasó por esa época

y mi rebeldía la rebaja a moda

que luce en camisetas los sábados por la mañana

cuando sale a comprar los cruasanes y el periódico



él me da detalle de cada asesinato, de todas las guerras

de las violaciones y los golpes de estado



pero tanta información me deja sorda y ya no escucho

los crujidos ni los llantos en voz baja

las señales del desmoronamiento



y él calla que cada muerto, cada herido

las mujeres violadas y los que sufren torturas

todos recibieron su visita antes de convertirse en lo que son ahora



se zafa de las culpas con promesas

pero yo sé que una palabra suya

bastará para condenarnos



y si desaparece es para espiar a salvo y oculto

en los bares, en los hoteles, en los baños, en las celdas



tengo que darle las gracias porque

¡tú eres una mujer moderna!, grita animoso

de las que habla inglés, trabaja en casa y en la oficina

va al gimnasio y aparenta menos edad de la que dice el dni

tienes nociones de pedagogía aunque apenas veas a tus hijos



y además fuiste bendecida con una vocación

para que puedas sentirte mejor que otras

(y yo callo que yo no quiero ser artista

si eso va a convertirme en diferente

porque ya me siento lo bastante sola

y no quiero competir en más carreras)



si muestro debilidad, susurra, todos querrán aprovecharse

(como si él dejara algo para los otros)

mejor será que despliegue arrogancia

(con todos menos con él)



de todo me habla pero no de quién recogerá los restos del naufragio

ni en qué lugar nos reuniremos los náufragos para organizarnos

para hacer un fuego, compartir la comida y quitarnos el frío



aunque antes hay que hacer acopio de fuerzas

para no abandonarse cada uno en su rincón



Un día, no sé cuándo, yo le voy a cobrar

sus cadáveres, las humillaciones

el secuestro de la inocencia

el expolio de los sueños



yo le voy a cobrar, no sé cuándo



y la primera puñalada que le voy a meter

va a ser por las caricias que no nos dimos

por los polvos que no echamos

tú y yo

cada vez que se cuela en nuestra cama

y nos dice que mañana, mañana, mañana

mañana el despertador sonará a las 6.30



y veinte minutos de sueño

nos harán mejores soldados a su servicio



Te lo juro, mi amor. Una puñalada

por cada polvo que nos robó

y luego ya el resto, por los presos, por los indigentes

por el dolor que no merecemos sufrir ni ver

por los campos arrasados

por los animales que se hacinan

por los niños que trabajan

por los ojos que se cierran por el cansancio y la muerte

por el tiempo que no volverá

por la vida que nos robaron

por la vida

mi amor

por la vida.


 
ANA PÉREZ CAÑAMARES 

competitividad, explotación, paternalismo, continua incitación al consumismo, el ritmo del trabajo desfigurando nuestro cuerpo y nuestras relaciones... restos de naufragios


Ayer Ana Pérez Cañamares publicó este poema en su blog, hoy cerrado por huelga como otros muchos. En varios blogs se ha repetido el acertado poema de Ana.

............

Alguien me escribe hoy que el marxismo le suena apolillado. Bien, creo que fue el marxismo apolillado el que definió términos como PLUSVALÍA (ese plus de tu trabajo que no revierte en ti, trabajador de lo que seas, sino en el que graciosamente te DA el trabajo).

¿y por qué ese señor te pude dar trabajo?: porque tiene capital para montar su chiringuito empresarial, eso que tú no tienes.

Vergonzosos chiringuitos en muchísimos casos: mira las manos de las cajeras.


Creo o quiero creer que fue gracias a los mil movimientos generados por el marxismo por el que se consiguieron unos derechos para los trabajadores y PARA TODA LA SOCIEDAD, de los que disfrutamos en algunos países -desgraciadamente, no en todos-: 

  • derechos laborales: como el salario digno -por decir algo-, poder descansar x tiempo, vacaciones pagadas (no en tantos casos), que incluyen trabajos dignos (no como en esas explotaciones explotadoras que tanto abundan), etc.

  • seguridad social (no seguros medicos privados al servicio del beneficio empresarial y no de TU salud)
  • seguros de paro cada vez más precarios e insuficientes para cuando te cierren la empresa -los lindos ERES
  • PENSIONES cutrecitas para cuando la vida a no te dé para trabajar más (pregunta a tantas viudas).
  • Estudios públicos, gratuitos en unos niveles, muy subvencionados en otros
  • y otros muchos servicios públicos que se mantienen con impuestos de todos: bomberos, ambulancias, policías para cuando te roben la cartera en el híper, transportes de todo tipo...

En tiempos de paro y de precariedad laboral en aumento, graciosamente el empleador te puede decir: no protestes, agradece que te doy  trabajo. Coge la puerta y márchate si no te gustan las condiciones, que fuera esperan un montón para hacer lo que tú no quieres.

Y...   ¿no es suficiente esto para que hierva la sangre? 

Eso, y la facilidad del despido -"causas sobrevenidas"- creo que se llama, cargar los impuestos sobre las rentas medias, olvidar perdonar condonar deudas sociales a grandes empresas o grandes defraudadores o grandes evasores -los llamados patriotas helvéticos-.

Pero sobre todo, la POLARIZACIÓN DE LA RIQUEZA que se ha producido de 20 ó 30 años hacia acá: significa esta expresión, que las clases medias y bajas han visto disminuir su "riqueza" -que nunca tuvieron-, sus "posibilidades adquisitivas" ¿?, y no se sabe cómo una cantidad muchísimo menor de personas -familias en el sentido provenzano- SE HAN FORRADO.

¿Cómo lo han hecho? no porque sean más inteligentes que el resto, ni mejores (por mucho máster en bussines que les hayan pagado sus papás): lo han hecho ESPECULANDO, con lo que sea: con tu trabajo, con tu miedo, con tus deseos, con la avaricia corrupta.

lunes, 27 de septiembre de 2010

porque YOOOOooH he venido a hablarr de MILIBROOOO



Esta fotografía es de Laura, aunque el cartelito lo hicieron los diletantes y lo pusieron sobre la mesa donde una amiga común iba a presentar en público su libro.

Y está que ni pintiparada para eeeso.....................................................>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

O sea, para el día que yo vaya a presentar, o sea HABLAAAR de MILIBRO, o sea, no sé si me explico.




(Que hablen los diletantes que ésta patina)

Es decir, que algún día tendrá, ella, la autora (de las narices) que presentar su librico, y está pelín pesadita, pero esta guerra no va con nosotros.

(Y ha llenado medio blog con su libro de las narices)

y a ver si lo presenta y se calla un poco


"tanto verso de sueldo y cofradía" . Miguel Ángel Argüez



El blogger.etc sigue igual de borrico, así que yo sigo con mi rivaival:

Esta es una de las primeras manifestaciones de la sociedad de diletantes, que hicieron la obra a partir de este bonito poema de Miguel Ángel Argüez, que se lo debí de coger de algún blog:



ANTEPENULTIMATE MANIFEST

Estoy cansado ya de nuevas olas,
tanto verso de sueldo y cofradías,
de poetas embobados con vacías
cadenas de palabras y amapolas.

Ya sólo creo en bombas y pistolas,
en el fuego, en las rápidas y frías
navajas despiadadas, en sombrías
tragedias de millones de almas solas.

Invertir. Destruir. Negarlo todo.

Resistirme a aceptar tanta mentira.

Romper la realidad. Decir que no.

Cubrir el mundo entero con el lodo
de los muertos, la cólera y la ira.

Decir que no, que no, que no y que no.
 
Miguel Ángel Argüez



Les hizo mucha gracia a los diletantes lo de los
poetas embobados con vacías cadenas de palabras    
y amapolas
así que se liaron a comprar cadenitas de wc ante el asombro del sr. ferretero, y letras de tela a cual más cursi en donde los hilos y botones. El resto de las letras y frases están impresas en papel vegetal, acetato y un papel plata autoadhesivo, todo ello sujeto con costura y alambres a un bastidor con lienzo de esos de baratillo ya impresos con un horror, a su vez tapado con varias capas de acetatos etc, repitiendo versos del poema. Al fondo, pero muy al fondo esa canción de Astrud sobre los poetas españoles, muy tapada por el tema del copirrait y porque no pinta nada aquí (los diletantes siempre tan suyos).

tanto verso de sueldo y cofradía


fibras vegetales (NO: que no me deja el blogger)



Está hoy borrico el blogger.com y no me deja subir imágenes nuevas, así que pongo de nuevo esta obra con la esperanza de que no parezca desagradable -quiero decir tipo brucelabruce o algo similar, (tan del gusto de algunos paseantes de este bloh!)-.

Son pelusas -sí, pelusas del suelo cuidadosamente recolectadas y cosidas a una rejilla metálica-, materiales muy cotidianos y domésticos al alcance de todo el mundo -cada vez  soy más partidaria del hágalo ud. mismo-.

Lleva ya año y medio o más ahí colgada en la pared sin experimentar alteraciones profundas: no se ha caído ni una hebra, ni ha criado bichos. Los famosos ácaros si la habitan no se manifiestan.

Ahí quedan para deleite visual del respetable.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Semillas volátiles




Con las semillas volátiles que me recolectaron los diletantes al final de la primavera, que tanto me gustan, hemos hecho dos móviles para colgar del techo, para que proyecten sus sombras tan tenues en mis paredes, dependiendo de donde venga la luz, para que se muevan suavemente, para que transparenten las delicadas membranas atravesadas de nervios dorados.








Aquí están amontonados y hechos un lío, antes de colgarlos.



Guardados para evitar que vuelen




Los móviles son tan etéreos que apenas se ven: se advierte su presencia al pasar. Al final de cada uno hemos puesto un cascabel, pero por ahora no suenan.


Nos hubiera gustado hacer más, pero ya no nos quedan suficientes semillas. La próxima primavera habrá otra recolección. 




Me interesan las obras que son apenas,  y también las que tienen muy poco visibilidad.

¡Deja en paz a la chica, tontolhaba!

El hoy es igual a hace 30 años, pero con ligeras diferencias:

Una chica de entre 15 y 30 años, vestida con minifalda no puede andar tranquilamente por la calle de noche sin que una panda de imbéciles, amparados en su número, tengan que importunarla e intimidarla con alguna sandez machistoide -"que se te caeee"-.

Hace 30 años eran macarrillas diplomados. Ahora son burguesitos con sus ropas a la última pagadas por papá.

Hace 30 años a los macarrillas nadie les habló de la igualdad. A estos altos mozos de hoy, educados (¿?)  en centros mixtos, a punto de ser universitarios (cielos, lo que tenemos en las universidades), les sobra información sobre el tema.

Niñatos de 1,80 de estatura de entre 18 y 25 años, bamboleándose de tres en tres por la acera, con todo tipo de complementos y chorradas y un magnífico descerebramiento.


Esto lo vi anoche: la chica pasó por el estrecho trozo de acera que los 8 pavos reales le dejaron.

Dije qué hostia. El pavo real líder se volvió hacia mí repitiendo qué qué hostia (ahora sí te daría una hostia aunque sea con el bolso, guapo de cara). Eso es envidia -me dijo el bobo. De envidia nada, tontolhaba. A ti sí se te va a caer -tu miembro, mi amor, por falta de riego, que al cerebro ya no te llega-.

Ahí acabó, porque con las señoras de 45 años no se atreven estos niñatos -no vaya a ser que se lleven un muy merecido bolsazo-.


Y es un alivio ser señora de 45 años y poder andar tranquilamente de noche con minifalda o con un rosario en la cabeza sin que ningún mamoncete me moleste en mi camino.


En resumen: si algo se avanzó en 30 años, 
parece que se ha retrocedido de nuevo

sábado, 18 de septiembre de 2010

La bravata de la FALSA TRANSGRESIÓN

No me cabe en la cabeza:
no puedo entender las miradas tan marcadas por un muy manido deseo masculino sobre el cuerpo de la mujer, que utilizan muchas mujeres jóvenes en sus blogs, tanto de palabra como en las imágenes -tremendamente tópicas- que utilizan.




Esto puse ayer en facebook.


Añado estas palabras de Adrienne Rich, del año 1997:


Pienso también en el sonido muerto del ruido sin sentido, del desplazamiento verbal cuando una expresión rica y utilizada se sustituye por el discurso banal e inofensivo, o palabras de corage vital por
la bravata de la falsa transgresión, crudamente ofensiva
y finalmente impotente.

Adrienne Rich
Artes de lo posible: ensayos y conversaciones
horas y HORAS la editorial, 2005
Traducción, prólogo y notas de María Soledad Sánchez Gómez

jueves, 16 de septiembre de 2010

haciendo no se qué diseños experimentales


Andamos los diletantes enzarzados en unos diseños experimentales




que hemos de guardar bajo cupulilla para evitar que los disgreguen las corrientes.


Y mientras andábamos en esto,



 separando de los elementos o materiales los filamentos amarillos de su palo con rabito,





 


elementos que son más pequeños según nos hacercamos al núcleo de la bola,


 
 (he aquí la bola)


nos hemos encontrado un nuevo elemento-material inesperado:


 

 Estas preciosas estructuras reticulares con los pelillos pegados.



 Puestos a investigar (je!), hemos descubierto qué son estas cosas, 
y como hoy estamos didácticos ahí va la explicación:





La estructura interior de la bola es esta bolilla leñosa (aquí todavía con filamentos)


que está recubierta, para sujetar todo el sistema de elementos (palito con rabo y filamentos),

por esta increíble membrana.














Hermosa, ¿no?
-y qué material tan fastuoso-


y aún tenemos que mirar qué hay dentro de la bolilla leñosa

y continuar con estos diseños experimentales y otros derivados

(un bosquecillo hecho con los palitos con rabo rampantes)


No sé si nos hemos explicado: ¿lo habéis entendido?






lunes, 13 de septiembre de 2010

ruina tomada




Exteriormente, el edificio cerrado no dejaba ver ni el esplendor que aún mostraba, ni su deterioro, ni la profusión enloquecida de vegetación sobre vegetación muerta, confundida en el bosque de vigas caídas.

A  través de un boquete en una puerta se contemplaba su estado.








Siempre la techumbre es la que abate definitivamente el edificio, pero la ruina se va infiltrando a través de todo él, lenta pero persistente. Hace falta tiempo en el olvido y abandono.


Y lo que más me fascina siempre es ver el enorme agujero de luz donde antes hubo bóveda, quizá oscura, quiza tenuemente iluminada. La sorpresa del exterior del cielo cerrando el interior, la de la vegetación tomando el interior.