SOCIEDAD DE DILETANTES (, S.L.) & PAAARTNERS

(atadijos sin fraude) -equilibrios inefables-

martes, 31 de enero de 2012

En torno a la casa tomada





Pienso en esta encantadora casa tomada por la maleza, por enredaderas que parecen árboles por cómo se elevan sobre el edificio y por el grosor de tronco arbóreo de sus arranques.

En ese espacio verde y contra el fondo de abetos, con su vegetación que casi tapa el edificio, me parece una casa de ensueño.




 Sin embargo, hay a la vez  algo desasosegante e incluso siniestro en ella. Esa vegetación la ciega y axfisia.
Los "troncos", que semejan troncos de árboles embutidos en los muros, la aprisionan.

Esos "troncos" que no lo son, me recuerdan a pilastras, y me traen a la memoria antiguos edificios romanos cuyo espacio y forma externa se conservó al quedar embutidas sus columnas periféricas en edificios construidos posteriormente.


Recuerdo así en la Piazza di Pietra de Roma, las imponente columnas que restan  del templo de Adriano, convertido en borsa en el siglo XVIII, con muros que se adosan a las columnas que en la antigüedad del templo estuvieron exentas.


O el Templo de Diana, con el que topo con asombro en medio de una calle en Mérida, atrapando en su interior un palacio renacentista.


Me fascina cómo los diversos usos posteriores dados a los edificios antiguos (Teatro Marcelo de Roma) a lo largo de muchos siglos, han permitido su pervivencia parcial en la superficie.

Y sin embargo, no me desprendo del sentimiento de que esas columnas embutidas en muros posteriores parecen aprisionar todas esas construcciones, a veces viviendas, tanto las más  antiguas como las posteriores.

Así en la casa tomada.

sábado, 28 de enero de 2012

charanga y pandereta, que algo queda

Como muy bien dice Felipe Comendador... y urdangarines, molt honorables (y quién me devolverá mi honorabilidad, amigüito del alma), faltas de ortografía por doquier, adosados fritos recalificados vacíos, casinos salvajes del hipercasino salvaje, tonterías que dicen señoronas metidas a políticas, retroceso de veinte o más años a la ley del aborto, cierre de casas de acogida,  caraduras que quiebran y dejan a 20.000 pasajeros en tierra....

 La marca España
(tomado de contraindicaciones.net)

Pero como no quiero ponerme de mal humor, ahí va este bonito vídeo, tan real como la irralidad en la que vivimos:


Y qué bien se lo pasan en ese pueblo.
¡¡eso son fiestas y no las de mi ciudad!!

Lo que no sé es porqué se empeñan en enjuiciar tan sana diversión, hecha con tanto sentido del humor y finura -atentos a los legionarios y su cruz-, 
tan tan tan realista. 

(Hay muy poco sentido del humor: gente con cara adusta que se cree seria y lo único que es es borde)

miércoles, 25 de enero de 2012

El azucarero de Elena Román



EL AZUCARERO

En momentos de derrota habría que plantearse otra lucha:
una pequeña, fácil, que se pueda superar sin demasiado
     esfuerzo.
Algo así como avanzar, con la cara hinchada a bofetadas
      de amargor,
hacia el azucarero, repitiendo en voz alta que, pase lo que 
      pase,
os comeréis un terrón, que eludiréis los obstáculos
      diabéticos
y los imperios de la sacarina, y, cuando lo tengáis en la
      mano,
                   jurad que os lo vais a comer... y os lo coméis.
Habría que paladearlo bien porque no es la salvación, es
       un placer.
No cambiará nada pero tampoco habrá agravado el
        entorno.
Todo seguirá doliendo en su sitio menos la dulzura,
que se habrá mudado a la cavidad auxiliar de la memoria.


Elena Román
Esta dichosa ansiedad doméstica
Devenir, 2011




Ante las deliciosísimas noticias (decisiones muy premeditadas / indecisiones muy muy ocurrentes) que se nos caen encima, no es mala actitud la que se propone en este poema de Elena Román, que me encanta.

martes, 24 de enero de 2012

Su dinero en la p. caja y él en la p. calle

 
LA NOTICIA DEL ABUSO EN ESTE ENLACE:
http://www.elnortedecastilla.es/20120123/local/valladolid/acampa-medina-rioseco-para-201201232001.html
 
A este hombre, parado  con dos hijos a su cargo, la caja donde mantiene un depósito (SU dinero, que ahora necesita) no se lo devuelve ...
 
No, no. Le explican no se qué de no sé cuántos y no le dan SU dinero -no leyó la letra pequeña y patatín y ha cambiado no se qué - circunstancia que no existía cuando él depositó con confianza SU dinero en la entidad de marras.
 
Le proponen a cambio que firme un préstamo por el importe del depósito de SU dinero -o sea, que el banco "le presta" a él su dinero... al interés tal, que no es gratis, interés de préstamo que siempre está muy por encima del interés que esa entidad da por los préstamos que le hacen los  ciudadanos bajo el nombre de "depósitos"
 
Veamos: si un usuario de la p banca no paga un préstamo, una hipoteca... le dejan desnudo embargado, endeudado de por vida.

Si la p banca no devuelve a un usuario -o a muchos, que ya hay más casos- el dinero que el usuario le ha prestado a esa entidadbancaria... Se jode y baila.

Esta relación no es equitativa... LUEGO... HAY QUE CAMBIARLA
 Así en principio, creo que mañana mismo inicio gestiones para retirar mi nómina y mi dinero de la cajita en cuestión.

También se les podrían dejar en las sucursales copias de esta noticias de cien en cien.

También se les podría poner esta noticia en su muro (cara dura, más bien) de fecebook.

lunes, 23 de enero de 2012

Esta dichosa ansiedad doméstica: Elena Román


ARMARIO DE LIMPIEZA

Será que estoy tratando de aclarar algo
y por eso batallo entre los productos de limpieza
y brindo con bioalcohol por la asepsia futura
y pruebo una bola de naftalina con la punta de la lengua
y preparo rayas de Ajax que sólo esnifo si es muy puro
y me perfumo el canalillo y las muñecas con Wizard
y hago destacar mis ojeras con algodón mágico
y río muy alto a la vez que enciendo la Vaporeta
y canto coplas de amores fatales estrangulando el plumero
y, habiendo un cajón para los trapos y otro para la mugre,
me equivoco siempre al buscar la cordura,
que no la guardo en ningún cajón porque la he perdido,
que no me va a ayudar en tamaña sarta de despropósitos
                          a mitigar mi egocentrismo maniático:
forjador de paraísos patrocinados por droguerías,
agente de menajes con propensión al guiñol,
abrillantador artista de mi artesana soledad.

Elena Román
Esta dichosa ansiedad doméstica
Devenir, 2011
Su blog: http://elblogtardiodeelenaroman.blogspot.com/



UN CENICERO

En la mesa, además de papeles 
ultrajados por cercos de café,
empeora un cenicero abarrotado de colillas

A su alrededor,
satélites de cenizas se promocionan
por toda una cosmogonía de roble.

La ceniza rodeando el cenicero,
la cafeína en las palabras,
oh, villa de la dejadez...





SUJETADOR BLANCO DE ENCAJE
Y así como el sujetador blanco de encaje
dejado caer en la indómita cama,
parece que aguardara no a mis pechos
sino a las manos que los invocan,
y obsesiona a un rayo de luz
que se cuela por la ventana apoyado por ácaros
para traspasar trayectorias de poliamida
y hacer que este momento, esa caricia de nadie,
tenga un solo nombre y éste sea Sensiblidad...
de la misma manera yo, asomada a la puerta,
ajena a lo que es mío, me palpo, urgente,
para asegurarme de que estoy conmigo
bajo el quicio de lo que no me está ocurriendo.
 ....
versos sueltos:


[...] que a mí me interesa más la evolución del moho en la
             cebolla,
(De "Portafolios")

y a mí también

[...] y las varillas sueñan con esas cosas con las que suelen 
             soñar las varillas.
 (De "Paragüero")
---Oh! ¡qué diletancia tan aguda!


No se puede ser así de yo [...]
(De "Mantelería)

[...]  Sí, claro, el estampado va a juego con la desidia...
(De "El sofá")

[...] Qué ausencia de ciclotimias tan bien llevada....

(De "Una figurita de cristal")

todos los textos: 

Elena Román
Esta dichosa ansiedad doméstica
Devenir, 2011

 Nota: cuando leí "El cenicero" me sentí muy identificada con una carcajada. Fue así que recordé un viejísimo dibujo de un cenicero, si bien no demasiado lleno pero humeante, y sin cercos de café infiltrándose en las palabras (qué pena).  Es esos trozos de ahí arriba, de hace 27 años, y agradezco a este poema y a su autora esta remembranza divertida

.

domingo, 22 de enero de 2012

Ramalazo Nº 21: ¡no te lo pierdas!



He aquí la magnífica -magnifique and étonant- portada del Nº 21 del Fanzine Ramalazo, portada que es obra los artistas NECIETE y KIKECHAN, alias Pony Sucio.  -Aquí su bloH - para quien quiera profundizar en su obrrra-.

Guapa ¿verdad?

Para quien no lo conozca, el Ramalazo, fancine marica apto para punkies, es un cuadradito de papel de 10,5 x 10 cm., impreso en color, que se suele encontrar en baresquelugares.

Una vez desplegado el cuadradito resulta ser un A-3 (29,8 x 42 cm.) impreso por sus dos caras a to color -que no falte de ná- donde cada artículo, ilustración, fotografía o publicidad,  está maquetada - muy bien maquetada-  en un cuadrado o dos, vertical y horizontalmente y claramente reconocible del resto. Es decir, que se lee en cachitos cuadrados y muy bien.

En este Nº 21, hay:

un artículo-ilustración muy lindo del Comando Cometa, donde, bajo la advocación de señoras tan señoras como la Merkel brazo en alto, la Cospedal haciendo una tijerra, la Botella echando humo con gran placer, y esa valenciana con muuuchos bolsos (sí, es muy normal, claro), Rita que me irritas,- se nos dan "cuatro sencillos pasos para convertirse en una perfecto bollito de derechas". Y todo ellos rodeado de tijeras y pinups sobre un mantelito a cuadros divino muy burberry -que hay clases hasta para el hule la cocina, señora-

Un artículo-ilustración muy fino de Kokaro, que bajo el poético título de Arquitecturas de humo, nos habla de la nueva ola del boom inmobiliario: los variados recintos neoarquitectónicos y sus cachivaches con que los hosteleros obsequian a sus parroquianos fumadores.
Un texto sociológico de Omaygad sobre las prisas y estresses con que nos ponemos a hacer cola por cualquier chorrada que no la merece en absoluto.
Otro de autoayuda de FranyFran -con imagen de Omaygad- sobre la frustración de nuestros incautos Propósitos de año nuevo.
Una Carta abierta a Alaska, muy decepcionada ante las peligrosas amistades de su diva, por sus compañeras y exfans Irra Lope de Aguirre y Comando Cometa.

y hay más y más contenidos contenidos en este pequeño cuadrado que no lo es porque es un A-3.
Así que para no desvelar más contenidos y que vayan Uds. a conseguir este mítico nº de tan mítico fanzine, sólo les indico que los Ramalazos anuncian:

Fiestuqui de presentación con mucho maquillaje de este número: el 27 de enero, viernes, a las 23 h.  en María Sangrienta (Antigua Barmacia).

Su primer concurso de fotografía "Qué es para ti un ramalazo".


Y para cualquier cosa que deseen, su web: 
 www.ramalazo.es

-Atentos a la encantadora definición de lo que es para ellos un ramalazo-

Gracias, Ramalazos

cortinas





Mientras trato de desenredar la obra Lluvia, persiguiendo cada cabo, desentrañando trayectorias, deshaciendo nudos,  intentando desenlazar los cúmulos de sedales enredados, me acuerdo de los enredijos de mi pelo, que cae
cae
cae
   ae
     e
a

recuerdo las inextricables cortinas de ramillas casi ya desnudas de estos sauces




cuyas ramas ascienden y caen
caen en cascadas,
ordenadamente, siguiendo una trama que solo es inextricable y enmarañada a mi  mirada.





Desentrañar, deshacer cúmulos, anudamientos, perseguir trayectorias: el método de cualquier investigación.

miércoles, 18 de enero de 2012

Olvido memoria sentir sentido





No recordaba esta obra, cuyas fotografías encontré al guardar los tropecientos dosieres fotográficos demodés que tenía danzando por ahí.

La obra física no recuerdo haberla visto en ninguna carpeta de tres años hasta ahora, al menos: la regalé, me deshice de ella. No sé dónde esta.

Gracias al burocrático espíritu que me inspiró, había escrito en su momento, por la cara posterior de la fotografía, "maraña. 2005": empecé a recordar, tras dudar si era un A-1 o cuál sería su tamaño,  que es/era una obra sobre papel vegetal, en tamaño A-4 y realizada con puntitos y little trazos de bolígrafos de gel, blanco, plata, quizá negro, posteriormene fotografiada, como se pudo, con los medios analógicos de entonces.

En la fotografía se aprecian las tensiones de la humedad de los geles sobre el papel vegetal -flexible hasta cierto punto.

Esta maraña se pierde en mi recuerdo entre la maraña de obras y obras. Pienso que quizá la hicera sentada en el sillón con el papel en el regazo, tomando el café después de comer..  en algún punto de 2005... a través de los días...

El olvido / recuerdo  de esta obra y sus circunstancias,   me hace recordar esta "Tisana 120" de Ana Hatherly, cuyo sentido se me escapa, pese a las vueltas y enmarañamientos a que la he sometido -como si una bolsa llena de arenilla tuviera un agujero por el que escapara en fino chorro- :

120
A memória é essa claridade fictícia das sobreposições que se anulam. O significado é essa espécie de mapa das interpretações que se cruzam como cicatrizes de sucessivas pancadas. Os nossos sentimentos. A intensidade do sentir é intolerável. Do sentir ao sentido do sentido ao significado: o que resta é impacto que substitui impacto -eis a invençao.

Ana Hatherly
463 Tisanas
Quimera, 2006
....
 120
La memoria es esa claridad ficticia de las superposiciones que se anulan. El significado es esa especie de mapa de las interpretaciones que se cruzan como cicatrices de sucesivos golpes. Nuestros sentimientos. La intensidad del sentir es intolerable. Del sentir al sentido del sentido al significado: lo que queda es impacto que sustituye al impacto- he aquí la invencion.

martes, 10 de enero de 2012

sin más que comunicar











    sin más que comunicar

salvo

el goteo* de gente a engrsoar el paro    sangrante
           *chorreo

el goteo* de casos de corrumpción de políticos y sus amigos    repugnante
           *chorreo

los comentarios de nuestros governantes a sus -así llamadas- "políticas económicas"    ¿chusco u obsceno?

el desmantelamiento "por nuestro bien" -como decían las monjitas educadoras (pfeee!)- de cualquier logro social tras largos años de luchas                                                 ¿quién lo privatizará mejor?

el aguante ante tanta rechifla, inmundicia, prepotencia,           REALMENTE INAUDITO



sin más que comunicar, 

me voy a leer "El Jueves"

lunes, 9 de enero de 2012

Visión tras una reja





 y qué hay detrás de esa puerta, detrás de la reja que  me impide entrar y deambular por ese espacio de luz que vislumbro.

 trata de enfocar la visión entre los barrotes


 amplía el campo visual (y no dejes que se te encaje la cabeza en la reja)




Fotos: J. Diletante
Lugar: Viseu, Sé
Animo: meramente estético

Moito obrigada

domingo, 8 de enero de 2012

dibujo en el aire - escultura aérea


un encuentro al pasar y pasear.


Me trae a la memoria esta obra, "Trenecito" de Mira Schendel







Está realizada en 1966 con 146 hojas de papel de arroz (de 42 x 23 cm. cada hoja), unidas con hilo y colgadas, como si fuera una colada en su cordel. Me encanta esta obra.


Aquí otras dos imágenes del Trenecito:








(Tomada de aquí)



(Tomada del MOMA)

viernes, 6 de enero de 2012

Dibujo interminable o acaso terminado

Parece muy dramático en las fotografías, pero no es para tanto: es bastante más amable.

Motivo: el papel vegetal aparece aquí formando algunas hondonadas y relieves -muy geográfico el asunto; geomorfológico, incluso- y brilla,  y la luz tenue hace aparecer al papel blanco muy agrisado.





Es semejante a este otro dibujo, pero mucho más grande (50 x 75 cm.) -aquí aparece recortado-






Detalles: bolígrafo negro de gel (Pilot G-TEC C4, toma ya) sobre papel vegetal, y algún rasgo blanco y algún otro plata (no se aprecian)









Lo empecé allá por el verano de 2006, supongo -viva la exactitud- y hace unos años lo saqué de la carpeta pensando que se podría continuar. 


 y es que me gusta perderme entre trazos y puntitos



Tras una buena temporada cogiendo polvo en el estudio, este verano lo limpié y le di algunos trazos más. Hasta que me cansé. Terminado queda, que ya me aburre: a guardar a la carpeta para que no me tiente más.




Lo cierto es que está hecho con puntitos y trazos mínimos que al acumularse forman esas especies de nubes (condensación de vapor de agua que amenazan con caer en forma de gotas llamadas en conjunto "lluvia") -pedantita estás, queridaa-